

Se inician las negociaciones para subir el Salario Mínimo interprofesional, y, por tanto, el salario empleadas de hogar 2023. A lo largo de esta semana los expertos sacarán a la luz su informe y el Ministerio de Trabajo tiene previsto convocar reunión lo antes posible con los agentes sociales. Objetivo: decidir cuánto debe subir el Salario Mínimo Interprofesional.
La voluntad del Gobierno, comunicada desde hace tiempo, es alcanzar el 60% del salario medio. Pero, ¿a cuánto equivale en euros esa subida?.
Es importante tener en cuenta que desde 2019 el SMI se ha incrementado en un 33,5%, porcentaje que no incluye la próxima subida prevista para 2023.
Las estimaciones apuntan a una subida del 10% del salario empleadas de hogar 2023. Es decir, pasar del actual salario empleadas de hogar de 1.000 € mes a los 1.100 € mes por 14 pagas.
Algunos países europeos ya han publicado las subidas de sus salarios mínimos para 2023. Estas subidas son del 5,6 % en Francia, el 6% en Portugal, el 9,7% en Grecia, el 10% en Holanda, el 13% en Bélgica, el 15% en Alemania y el 18,9% de Lituania.
Cómo se determina el salrio mínimo interprofesional
En 2022 en España el SMI afecta a unos dos millones de personas. Se regula en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que otorga al Gobierno la potestad para establecer su cuantía. Previamente, es preceptivo que el Gobierno consulte con Patronal y Sindicatos.
El Estatuto de los trabajadores determina también los criterios a tener en cuenta para determinar la cuantía del SMI. Estos son: el IPC, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.
Cuánto va a subir el salario empleadas de hogar 2023
La comisión asesora para el análisis del salario mínimo interprofesional establece la base de partida sobre la que trabajar. Desde septiembre están trabajando en actualizar sus cálculos anteriores, que establecían el 60% del salario medio para 2023 entre 1.011 € y 1.049 €, cálculos que se ven afectados por la alta inflación que estamos sufriendo. Es cierto que la inflación se ha moderado en noviembre, pero sigue en cifras altas. Estos cálculos se actualizan ahora con datos de 2022 y sobre todo teniendo en cuenta el IPC, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.
La comisión de expertos baraja ahora una horquilla que parte de los 1.049 €. Los sindicatos defienden la cifra de 1.100 € como salario mínimo interprofesional, frente a los 1.000 € vigentes en 2022. Sin embargo, la patronal se opone a esta subida de 100 € brutos al mes. Esto supondría una subida de 1.400 € brutos al año, estableciendo el salario mínimo de las empleadas de hogar en 15.400 € brutos al año, frente al actual salario empleadas de hogar 2023 de 14.000 € brutos año para una jornada completa de 40 h a la semana, o su parte proporcional para jornadas parciales.
Desde House&Seniors, agencia de servicio doméstico Madrid, te mantenemos informada sobre los cambios y normativa del sector del servicio doméstico. Si buscas servicio doméstico en Madrid, nuestra agencia de empleadas de hogar Madrid te presenta las mejores candidatas con experiencia y referencias contrastadas