

El 30 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre que establece las medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Definitivamente sí afecta la Reforma Laboral a las empleadas de hogar, ya que el Estatuto de los Trabajadores ha sufrido cambios. Para responder a la pregunta es necesario recordar la normativa que rige el Régimen del Servicio del hogar Familiar. La relación de las empleadas de hogar y sus empleadores se encuadra en las relaciones laborales de carácter especial de Servicio Doméstico, dentro del Régimen General. Se regulan por el Real Decreto 1620/2011 del 14 de noviembre, y, en su defecto, por el Estatuto de los Trabajadores.
Novedades de la Reforma Laboral 2021-2022
Cabe destacar entre los cambios que trae:
- modifica las modalidades de contratos.
- recoge mecanismos nuevos de flexibilidad
- recupera la norma de la ultraactividad de los convenios colectivos.
En la parte que afecta fundamentalmente al Servicio Doméstico, la reforma laboral restringe la temporalidad de los contratos de trabajo.
Modelos de Contratos de Trabajo Empleadas de Hogar 2022
Normativa y Documentación Servicio Doméstico
Cuándo entra en vigor la nueva Reforma Laboral 2021-2022
La Reforma Laboral entra en vigor a partir del 31 de diciembre de 2021, y contempla un periodo de 3 meses desde su publicación en el BOE para la entrada en vigor de los cambios referentes a tipos de contrato.
Qué cambios de la Reforma Laboral afectan a los contratos de Servicio Doméstico
- Desaparecen los “contratos para la realización de una obra o servicio determinados”. Solo se pueden firmar contratos de duración determinada por circunstancias de la producción o por sustitución del trabajador hasta su vuelta al trabajo.
- Los contratos de trabajo se presumen concertados por tiempo indefinido.
- El contrato de duración determinada para sustituir a una empleada de hogar que se reincorporará a su puesto de trabajo será de duración máxima de 6 meses.
- Se establece un periodo de 3 a 6 meses para que el empleador de servicio doméstico convierta el contrato temporal a contrato indefinido.
- Contempla sanciones de hasta 10.000 € por incumplimiento del empleador de servicio doméstico de las nuevas obligaciones
Cómo afecta la Reforma Laboral a los contratos por Obra y Servicio firmados con empleadas de hogar hasta el 31.12.2021
Estos contratos estarán vigentes hasta su duración máxima según la normativa anterior vigente. Por tanto, tendrán una vigencia máxima de hasta tres años.
Qué ocurre con los contratos temporales por Obra y Servicio celebrados con empleadas de hogar entre el 31.12.2021 y el 30.03.2022
Estos contratos temporales se regirán por la normativa legal vigente en la fecha de su firma, por lo que la duración no podrá exceder el periodo de 6 meses.
Cambios de salario de las empleadas de hogar recogidos en la Reforma Laboral 2021-2022
No se recogen modificaciones del salario mínimo de las empleadas de hogar. Actualmente el SMI vigente es prórroga del SMI de 2021 que se sitúa en:
- 965 euros brutos por 14 pagas para empleadas que trabajan a jornada completa
- la cuantía proporcional para empleadas que trabajan a tiempo parcial
- 7,55 € brutos la hora para empleadas por horas
Indemnizaciones de las empleadas de hogar según Reforma Laboral 2021-2022
Se mantienen las indemnizaciones vigentes en 2021, que son de:
- 12 días de salario por año de servicio en caso de desistimiento del empleador con el máximo de seis mensualidades.
- 1 mes de salario en caso de fallecimiento del empleador.
Modificaciones de la Reforma Laboral 2021-2022 sobre la cotización por desempleo de las empleadas de hogar
De momento las empleadas de hogar siguen sin cotizar por desempleo. Solo las empleadas de hogar que hayan cotizado un mínimo de 360 días en un Régimen con cotización por desempleo, tendrán derecho a cobrar la prestación por desempleo, siempre que haya sido la parte empleadora quien rescinda el contrato de trabajo de servicio doméstico.
El Ministerio de Trabajo ha comunicado su intención de modificar esta situación en los próximos meses y que las empleadas de hogar sí coticen por desempleo.
Si quieres estar informada sobre los cambios legales que afectan al servicio doméstico, suscríbete a nuestra Newsletter.
Y si necesitas:
* contratar una empleada de hogar interna en Madrid
* contratar una empleada de hogar externa en Madrid
* contratar una cuidadora de niños en Madrid
* contratar una cuidadora de mayores en Madrid
* contratar un matrimonio doméstico en Madrid
contacta con House&Seniors, agencia servicio doméstico Madrid, y te presentamos las mejores empleadas de hogar en Madrid.
¡Llámanos! 680 61 00 41 o cumplimenta el cuestionario de contacto