

La primera fase de la campaña de regularización salarial empleadas de hogar que Inspección de Trabajo puso en marcha en febrero con el envío a empleadores de más de 47.000 cartas ha permitido regularizar la situación laboral de 28.904 empleadas del hogar.
El 31 de marzo 2021 terminó esta primera fase que se ha dirigido a empleadores de empleadas de hogar a jornada completa.
Inspección de Trabajo ha ofrecido información y soporte técnico a los empleadores. El objetivo ha sido que pudieran regularizar los salarios que estuvieran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. E igualmente regularizar las cotizaciones a la Seguridad Social.
Resultados 1ª fase campaña regularización laboral empleadas de hogar
La regularización supone un incremento de 6,5 millones de euros al mes en salarios y de 5,5 millones de euros al mes en bases de cotización.
El resultado final ha sido la subida de salario para 28.904 empleadas de hogar, así como la actualización de sus bases de cotización a la Seguridad Social.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha informado que en el 97,5% de los casos regularizados se ha incrementado el salario declarado.
Un 15% del total ha comunicado la reducción de la jornada laboral declarada.
El Plan de Actuación ha priorizado las denuncias presentadas y las comunicaciones recibidas en el Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Inspección de Trabajo tiene previsto poner en marcha una segunda fase del Plan de Acción durante la que enviará más cartas. En esta segunda fase también abordará la regularización definitiva de los casos que sigan sin actualizar o presenten irregularidades.
Objetivo de la campaña de regularización laboral empleadas de hogar
El objetivo de la campaña es conseguir que los salarios y cotizaciones a la Seguridad Social de las empleadas de hogar se ajusten al Salario Mínimo Interprofesional.
El SMI en 2021 (pendiente de un posible incremento si la mesa de negociaciones llega a un acuerdo) se establece en 950 euros brutos al mes en 14 pagas para una jornada completa. Y la parte proporcional para jornadas parciales.
Para empleadas de hogar que trabajan por horas el salario mínimo se establece en 7,43 euros brutos la hora (incluye extras y vacaciones).
Cómo regularizar el salario y la cotización de las empleadas de hogar
El empleador ha de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real actual de la empleada de hogar desde el 1 de enero de 2021. Este salario no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional vigente.
Las vías disponibles para realizar el trámite de regularizar el salario y la cotización de la empleada de hogar son varias. Puede consultar en la web de la Inspección de Trabajo la información sobre las diferentes vías:
- Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- A través del Sistema RED (graduados sociales, gestorías y profesionales autorizados).
- Mediante el envío de un formulario al que se puede acceder en un QR disponible en la página web.
Desde House&Seniors, agencia servicio doméstico Madrid, te asesoramos en todo lo necesario para cumplir con la normativa laboral referente al Servicio Doméstico.
Si estás interesada en contratar una empleada de hogar en Madrid, cuidadora de niños o cuidadora de mayores, llámanos al 680 61 00 41 o cumplimenta el cuestionario de contacto