

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado en el primer trimestre 2021 la campaña de regularización salario y cotización empleadas de hogar. Ha realizado un primer envío de 45.000 cartas a los empleadores incluidos en su base de datos. Las cartas se dirigen a empleadores de personal doméstico con contrato a jornada completa y cuyo salario es inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El SMI vigente en 2021 es de 950 euros brutos en 14 pagas a jornada completa o 1.108,33 euros brutos en 12 pagas. Y para empleadas que trabajan por horas el salario mínimo es de 7,43 € brutos la hora (trabajan menos de 120 días al año para el mismo empleador).
El Ministerio de Trabajo indica en las cartas que los empleadores han de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real actual desde el 1 de enero de 2021, “que no podrá ser inferior al SMI”.
El objetivo es que regularicen su salario si estuviera por debajo del salario mínimo interprofesional. Y, por tanto, regularizar también sus cotizaciones.
Quién ha de realizar la regularización
La regularización del salario y cotización de las empleadas de hogar es responsabilidad del titular del hogar familiar. El empleador es quien ha de comunicar a la TGSS la variación del salario de la empleada de hogar.
El 29.12.2020 el Consejo de Ministros aprobó la prórroga del SMI vigente en 2020. No obstante, continúa trabajando la Mesa de Diálogo Social. Por tanto, hay que estar pendiente de futuras actualizaciones del SMI que puedan aprobarse en 2021, con objeto de volver a regularizar el salario y comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social.
En House&Seniors, agencia servicio doméstico Madrid, os mantenemos informados puntualmente de las novedades o modificaciones referentes al Servicio Doméstico.
Cómo regularizar el salario de las empleadas de hogar en 2021
La comunicación se puede realizar por diferentes vías:
- A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Es necesario disponer de certificado electrónico, cl@ve o haber comunicado su teléfono a la Seguridad Social para poder recurrir a la vía SMS. Se accede desde el apartado de Variaciones/Correcciones de datos de trabajadores en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.
- Mediante el formulario habilitado en la página web del Ministerio de Trabajo o siguiendo el siguiente enlace a formulario seleccionando la categoría “Empleador/Empleado de Hogar” y en motivo de su escrito indicando “Comunicación de Inspección de Trabajo”. Se debe adjuntar copia del DNI o documento identificativo del empleador y el modelo TA2/S-138 al que puede acceder a través de nuestra web Modelo TA2/S-138
- Por vía de un Autorizado al Sistema RED (Graduados sociales, Gestorías, Abogados y otros Profesionales Autorizados), si ya le tiene asignado como autorizado.
Plazo para regularizar el salario del Servicio Doméstico
El plazo para regularizar la situación es hasta el 31 de marzo de 2021. Aquellos empleadores que en abril de 2021 no hayan regularizado su situación pueden enfrentarse a sanciones.
La campaña se irá ampliando con más cartas a empleadores y se completará con una campaña de sensibilización.
La Inspección de Trabajo actuará a través del control de los inspectores de trabajo para que se cumplan las condiciones laborales de las empleadas de servicio doméstico. Y también lo hará a partir de las denuncias recibidas en el buzón anónimo que tiene operativo el Ministerio de Trabajo.
Sanciones por no regularizar el salario de las empleadas de hogar
La Inspección de Trabajo de la Seguridad Social iniciará actuaciones de comprobación a partir del 1 de abril de 2021. Aquellos empleadores que no hayan regularizado el salario de su empleada de hogar a jornada completa si estuviera por debajo del SMI pueden ser sancionados.
Algunas infracciones graves y muy graves recogidas en el Real Decreto 5/2000 de 4 de agosto son:
– No respetar los derechos y las condiciones de trabajo establecidas por ley o por convenio o en el artículo 4 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
– Prescindir de formalizar por escrito el contrato de trabajo si es obligatorio (en todos los casos excepto en servicios puntuales con duración inferior a cuatro semanas seguidas) o si lo ha solicitado la empleada de hogar.
– Formalizar la modalidad de contrato inadecuada.
– No indicar en la nómina o recibo la cantidad realmente percibida por la empleada de hogar.
El decreto establece que las sanciones muy graves irán de los 6.251 € a los 25.000 € en su grado mínimo, hasta los 100.005 € en su grado medio, y hasta 187.515 € en su grado máximo.
Los empleadores que no tenían regularizado el salario de sus empleadas de hogar también tendrán que abonarles las cantidades pendientes. Así como ingresar el importe de las cotizaciones atrasadas. Si no lo hicieran, podrán enfrentarse a otra sanción añadida.
Si requieres más información sobre cómo realizar el trámite para regularizar el salario de tu empleada de hogar, contacta con nosotras. Resolvemos tus dudas sobre cómo hacerlo. Y, si prefieres, nuestra gestoría laboral puede hacerlo en tu nombre como autorizado RED.
Y si necesitas una empleada de hogar de confianza, llámanos al 680 61 00 41 o cumplimenta el cuestionario de contacto