

Los trastornos del sueño en personas mayores son habituales y se ven incrementados a medida que se cumplen años. Aunque hemos oído en ocasiones que las personas mayores necesitan dormir menos tiempo, no es cierto. Lo que ocurre es que a muchas personas mayores les cuesta quedarse dormidas y suelen despertarse varias veces durante la noche.
Cambios del sueño con el envejecimiento
Muchas personas mayores experimentan cambios en los ciclos del sueño. Estos cambios van desde la dificultad para conciliar el sueño, despertarse entre 3 y 4 veces por noche, hasta ver como se acorta el tiempo de sueño de cada noche.
Las personas mayores tardan en quedarse dormidos. Se despiertan con más frecuencia, debido a que están menos tiempo en un sueño profundo. Pero también influye que se despiertan por el dolor de enfermedades o la necesidad de orinar. El tiempo de sueño suele disminuir en las personas mayores, quedando entre seis horas y media o siete horas por noche, aunque el tiempo total destinado a dormir sea el mismo.
Los trastornos del sueño en personas mayores determinan su calidad de vida. Pueden derivar en depresión, ansiedad o trastornos cognitivos. Por eso, hay que prestarle la importancia que merece para minimizar el impacto en su salud.
Los ciclos del sueño
Generalmente el sueño trascurre en diferentes periodos de aproximadamente 90 minutos, llegando hasta 5 o 6 periodos según el tiempo que estemos durmiendo.
El ciclo del sueño incluye cinco fases:
- Adormecimiento,
- Sueño ligero,
- Transición,
- Sueño profundo
- REM (Rapid Eye Movement).
Causas que generan trastornos del sueño en personas mayores
- Enfermedades: son varias las enfermedades que derivan en dificultades para conciliar el sueño. Entre ellas están el Alzheimer, Parkinson, o enfermedades neurológicas en general, la artritis, fibromialgia, problemas respiratorios y/o de corazón, patologías gastrointestinales, síndrome de la apnea del sueño, SPI o Síndrome de piernas inquietas, incontinencia urinaria o problemas de próstata.
- Medicamentos: hay diferentes medicamentos cuyos efectos secundarios generan trastornos del sueño.
- Menor actividad física: las personas mayores reducen su ritmo de actividad, lo que puede generar trastornos del sueño.
- Emociones: las personas mayores se ven expuestas a preocupaciones como son la soledad, la salud, perder su autonomía, bajada de poder adquisitivo, perder a un ser querido, etc. Este carrusel de emociones puede derivar en patologías de depresión o ansiedad y generar trastornos del sueño.
Efectos de los trastornos del sueño en personas mayores
Entre los efectos de los trastornos del sueño en las personas mayores están:
- Cansancio
- Falta de concentración
- Vértigos
- Bajada de defensas
Estos efectos y sus consecuencias, como pueden ser pérdida de apetito, toma inadecuada de medicamentos, caídas o infecciones, pueden derivar con el tiempo en problemas graves sobre la salud física y emocional. de las personas mayores. Por tanto, es esencial abordar el trastorno del sueño lo antes posible.
Tratamiento de los trastornos del sueño en personas mayores
Conseguir aliviar el dolor crónico y tratar correctamente las patologías que puedan padecer es fundamental para mejorar los trastornos del sueño de las personas mayores. Respetar unos hábitos correctos de sueño y llevar una vida sana y activa también es imprescindible.
El cuidador de persona mayor con experiencia ayuda a establecer unas rutinas diarias que benefician un buen sueño de la persona mayor durante la noche.
Lo primero es identificar qué está produciendo el trastorno de sueño. Hay que acudir al médico y seguir sus recomendaciones. En muchas ocasiones se recetan fármacos como terapia para el insomnio que con el tiempo pueden generar dependencia y efectos secundarios, como falta de concentración, problemas de memoria o cansancio.
Antes de recurrir a una medicación para poder dormir, es aconsejable recurrir a aliados naturales que pueden mejorar la calidad del sueño. Algunos de estos productos naturales son: valeriana, pasiflora, lúpulo, manzanilla, melisa, etc… Eso sí, siempre bajo conocimiento del médico.
Medidas para mejorar los trastornos del sueño en personas mayores
- Intentar acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
- Utilizar la cama exclusivamente para dormir.
- Si se hace siesta, que sea máximo de unos veinte minutos y siempre a primera hora de la tarde.
- Ventilar bien el dormitorio por la mañana y que tenga una temperatura de entre 19 y 21 grados para dormir bien.
- Hacer ejercicio, preferiblemente por la mañana.
- Dar un paseo al aire libre a diario.
- Cenar con antelación de dos o tres horas al momento de irse a la cama.
- No beber gran cantidad de líquidos por la noche para no tener que levantarse a orinar.
- Evitar tomar estimulantes como café, té, refrescos de cola, vitamina C o chocolate durante al menos horas antes de acostarse.
- Evitar la estimulación excesiva antes de ir a dormir, como ver programas de televisión con violencia o el uso del ordenador.
- Practicar técnicas de relajación a la hora de ir a la cama, o leer un libro o escuchar música ayudan a conciliar el sueño.
Cuando una persona mayor sufre las consecuencias diurnas de los trastornos del sueño, es fundamental que cuente con apoyo para afrontar el día lo más cómodo posible.
En House&Seniors, agencia servicio doméstico Madrid, te presentamos los mejores Cuidadores de personas mayores con experiencia y referencias contrastadas.
¡Los mayores han cuidado siempre de nosotros, es hora de cuidarles!
Llámamos al 680 61 00 41 o si lo prefieres solicita información o presupuesto sobre la selección de un Cuidador o Cuidadora de persona mayor en:
Contacto empleadores