

Las etiquetas de las prendas son muy útiles para mantener nuestra ropa en perfecto estado. Y, aunque los símbolos de las etiquetas parecen difíciles de descifrar, no lo son tanto una vez conocemos su significado. Desde House&Seniors, agencia de servicio doméstico, te facilitamos unas pautas para hacerlo más fácil.
No todas las prendas requieren los mismos cuidados. La etiqueta recoge la información, por eso es importante guardar la etiqueta si se decide cortar.
Algunos símbolos son más sencillos de interpretar que otros.
A continuación, te ayudamos a descifrar las etiquetas de las prendas y sus diferentes iconos de Lavado, Blanqueantes, Secado, Planchado y Limpieza en Seco.
Cómo descifrar los símbolos de Lavado de las prendas
El primer paso será saber descifrar los símbolos de las etiquetas referidos al lavado de las prendas.
El símbolo de lavado tiene forma de cubeta. Veamos a continuación cómo descifrar los símbolos de las etiquetas de las prendas en lo referente a su lavado.
Si aparece en una etiqueta significa que se puede mojar y lavar en agua. Sin embargo, cuando la cubeta está tachada significa que la prenda no se puede mojar ni lavar en agua.
En el interior de la cubeta se recoge la temperatura máxima a la que se puede lavar la prenda. La temperatura se indica mediante los grados o mediante puntos. Un punto significa lavar máximo a 30ºC. Dos puntos lavar máximo a 40ºC. Tres puntos lavar máximo a 50ºC. Cuatro puntos lavar máximo a 60ºC. Cinco puntos lavar máximo a 70ºC. Y seis puntos lavar máximo a 95ºC.
Si aparecen una o más líneas debajo de la cubeta indica que precisa un lavado delicado. Es decir, hay que bajar la intensidad del centrifugado.
Cuantas más líneas hay bajo la cubeta, menos cantidad de prendas de ropa incluiremos en la lavadora y menor velocidad de centrifugado.
Una cubeta con una línea debajo significa “lavado delicado”. Y será “lavado muy delicado” cuando la cubeta tenga dos líneas debajo.
Si hay una mano dentro de la cubeta, significa que la prenda se debe lavar a mano, en agua tibia, con detergente suave y sin retorcer al escurrir.
Descifra los símbolos de uso de Blanqueantes
Estos símbolos son en forma triangular.
Triángulo vacío significa que se puede utilizar cualquier blanqueador (incluida la lejía).
Si dentro del triángulo vemos las letras “CL” indica que podemos utilizar lejías y blanqueadores clorados.
Triángulo tachado indica que no se puede utilizar lejía, ni otro tipo de blanqueador.
Y triángulo con rayas paralelas en su interior indica que se pueden utilizar blanqueantes basados en oxígeno.
Cómo descifrar los símbolos de Secado de las prendas
Estos símbolos son en forma de cuadrado y el círculo interior representa la secadora.
Cuadrado con círculo blanco: se puede usar secadora a temperatura normal.
Si aparece un cuadrado con círculo blanco y en su interior un punto: se puede usar secadora a temperatura baja.
Ante un cuadrado con círculo blanco y en su interior dos puntos: se puede usar secadora a temperatura media.
Si tenemos un cuadrado con círculo blanco y en su interior tres puntos: se puede usar secadora a temperatura alta.
Cuando el cuadrado con círculo interior aparece tachado o el círculo es negro, entonces no se puede usar la secadora.
Igual que en los símbolos de la cubeta, las líneas de debajo indican que precisa un secado delicado.
Cuadrado con círculo blanco y una línea debajo: se puede usar secadora, pero en un programa de ropa delicada, a temperatura media.
Cuando el cuadrado tiene un círculo blanco y dos líneas debajo: se puede usar secadora, pero en un programa de ropa muy delicada, a temperatura baja, sin secar por completo las prendas.
Si el cuadrado lleva una línea curva arriba significa secar colgado al aire libre.
Un cuadrado tachado: no permite usar centrifugado ni secadora.
El cuadrado con una línea horizontal interior: secar al aire libre, en horizontal.
Cuadrado con tres líneas verticales en su interior: secar al aire colgado en percha y alisar con la mano.
Y si es un cuadrado con líneas diagonales en una esquina: secar al aire libre sin exponer al sol.
Así se descifran los símbolos de Limpieza en Seco
Ahora que sabemos descifrar las etiquetas de las prendas que se pueden lavar, prestemos atención a las que se limpian en seco.
Estos símbolos son en forma de círculo, con letras en su interior que indican el tipo de disolvente permitido. Cuando aparece uno de estos símbolos circulares hay que llevar la prenda a la tintorería, y ellos ya saben cómo limpiarla en función del símbolo.
La “A” dentro del círculo indica limpieza en seco con cualquier disolvente.
La “P” dentro del círculo indica limpieza en seco con percloroetileno.
La “F” dentro del círculo indica limpieza en seco con disolventes fluorados.
El círculo tachado significa que no se puede limpiar en seco.
Descifra los símbolos de Planchado de las prendas
Descifrar las etiquetas de las prendas en lo referente a la plancha es sencillo.
Son símbolos en forma de plancha.
Plancha en blanco: se puede planchar a temperatura normal.
Plancha con un punto en su interior: planchar a temperatura baja.
Plancha con dos puntos en su interior: planchar a temperatura media.
Plancha con tres puntos en su interior: permite planchar a temperatura alta.
Plancha tachada: no se puede planchar.
Plancha tachada y líneas en la parte inferior fuera del símbolo: se puede planchar, pero sin vapor.
Espero que esta información te haya sido útil para descifrar las etiquetas de tus prendas.
Y si necesitas ayuda para seleccionar una empleada de hogar, contacta con House&Seniors, agencia de servicio doméstico.
Todas las empleadas de hogar de nuestra base de datos saben cómo tratar tus prendas a la perfección para que disfrutes de ellas y duren mucho tiempo.
Ponte en contacto con House&Seniors, agencia de servicio doméstico, para solicitar información, hacer una consulta o pedir presupuesto para contratar empleadas de hogar:
- Teléfono: 680 61 00 41
- Correo electrónico: Solicitud información o presupuesto selección empleada de hogar